Congreso mexiquense, a favor de los derechos de las mujeres

¿De qué se trata la despenalización del aborto en el Edomex?

Aquí te lo explicamos

El 25 de noviembre de 2024, la LXII Legislatura mexiquense aprobó la despenalización del aborto en territorio estatal, convirtiéndose el Estado de México en la entidad número 19 del país en no criminalizar a las mujeres que por voluntad propia decidan interrumpir su embarazo, así como a personal médico o parteras que ayuden, hasta como máximo, durante las primeras 12 semanas de gestación.

Por: Redacción
Ilustraciones: Erwin Ritschl Galeazzi

Diputadas de la LXII Legislatura mexiquense celebraron la aprobación de la despenalización del aborto con integrantes del denominado movimiento Marea Verde y colectivas feministas quienes estaban en las calles aledañas a Palacio Legislativo esperando la votación en el Pleno.

Con el propósito de saldar una deuda histórica con las mujeres mexiquenses, la LXII Legislatura del Estado de México realizó foros, reuniones y escuchó todas las posturas y perspectivas en torno a la viabilidad de la despenalización del aborto en el Código Penal local.

El 25 de noviembre, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer y tras un amplio debate en el pleno, le, las y los legisladores votaron a favor de no criminalizar a la mujer que por voluntad propia decidan interrumpir su embarazo.

Le, las y los legisladores el día de la votación en el pleno.

Es preciso referir que la despenalización del aborto tiene límites, pues una vez que pasen las 12 semanas de gestación, la interrupción del embarazo, solo será posible en casos de violación, implantación no consentida de óvulo, trastornos ginecológicos que hayan impedido tener conocimiento del embarazo o por alteraciones genéticas del producto; es decir, si no se cumplen estas excepciones, la interrupción del embarazo ameritará prisión.

La reforma al Código Penal Local refiere que quien cometerá la interrupción sin el consentimiento de la mujer se le impondrán de 5 a 10 años de prisión y de 50 a 400 días de multa, sanción que podría aumentar una mitad si lo comete un servidor público. Asimismo, se les suspenderá la licencia al personal de 3 a 6 años al personal de salud que apoye en esta actividad y hasta 20 años si es que se reincide.

Reformas al código Penal del Estado de México

El camino para llegar a las reformas del Código Penal local ha sido largo, pues fue hace casi 20 años que se presentó la primera iniciativa de ley en el pleno del Congreso mexiquense; con la votación histórica del 25 de noviembre de 2024 se atiende el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de actualizar las normativas locales con el Código Penal federal.

El camino de la Autonomía Reproductiva

Las 19 entidades federativas donde se dejó de criminalizar el derecho a decidir mediante la despenalización del aborto:

La despenalización del aborto en el Estado de México, aprobado en el Congreso mexiquense, entró en vigor el pasado 7 de diciembre cuando se publicó en Gaceta de Gobierno.

¿Sabías que el Congreso mexiquense protege tu patrimonio? LXII Legislatura, Legislatura histórica de la paridad y la inclusión ¿De qué se trata la despenalización del aborto en el Edomex?